El niño con el pijama de rayas, La ola, Resistencia, Valkiria... ¿Qué harías se te obligaran a matar a alguien a cambio de perdonarte la vida? Y, si además, te obligaran no solo a matar a una, sino a cienes e incluso miles de personas ¿qué harías? Si te abandonas a la muerte no podrás salvar a nadie, si sigues con vida puede que algo consigas, pero entonces muchos se desangrarán bajo tu ferviente mirada... Quizá algunos no duden al contestar que su ausencia eterna es preferible, aunque les tachen de cobardes. Quizá los otros quieran luchar, sacrificar unas vidas para darse tiempo en encontrar la manera de salvar otras, aunque les tachen de asesinos. Qué decir... Mientras nos quejamos continuamente de que nos duele la cabeza en el despacho de nuestra oficina. No critico a nadie. Únicamente me molesta el hecho de que se recreen una y otra vez las catástrofes históricas ¿Para qué? ¿para que no lo olvidemos? como si hubiéramos estado allí para presenciarlo, como si conserváramos algún recuerdo y como si no tuviéramos bastante con todas las muertes premeditadas de las que, en parte, somos culpables. Nos quedan cosas por aprender, sensaciones que descubrir y miradas que mejorar, podríamos observarnos a nosotros mismo en lugar de dedicarnos a reprochar al pasado lo que otros fueron.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Siento que está bueno mirar al pasado, saber cómo llegamos aquí, aunque la verdad es que no es pasado, es un presente constante que se repite y repite en muchos puntos del planeta, entonces es alli cuando dudo de si vale la pena poner la mirada al antes cuando lo que demostramos es que no aprendemos nada del pasado.
ResponderEliminarMuy buen post. Un beso
Remover pasados puede ser una solución fácil, tener el pasado como experiencia y aprendizaje puede ser todo un don, sobretodo si no se manipula, pero me parece que estoy pidiendo demasiado...
ResponderEliminarUn abrazo.
lo que hay que hacer es evitar los errores del pasado, teniando a la humanida dpor un conjunto tanto historico como actual, pero bueno...el cine es el cine.. ya sabes, de todas a mi los libros historicos y el cine de ese tipo me suele gustar, no se esas peliculas, pero si el cine historico
ResponderEliminarEvitar los errores, recordarlos para aprender de ellos y tenerlos presentes es una cosa, otra que en menos de dos meses salgan cinco películas sobre el tema... eso ya me parece jugar con hechos no deseables, algo abusibo y sin sentido común...
ResponderEliminarBesitos
"Únicamente me molesta el hecho de que se recreen una y otra vez las catástrofes históricas ¿Para qué? ¿para que no lo olvidemos? como si hubiéramos estado allí para presenciarlo, como si conserváramos algún recuerdo y como si no tuviéramos bastante con todas las muertes premeditadas de las que, en parte, somos culpables"
ResponderEliminarPrimro, las distribuidoras no tienen la culpa que por azar salgan pelis parecidas.
Pijama de a rallas, resistencia, son pelis historicas, muchos que no leen aprenden historia en el cine. Y justamente las tragedias, suelen ser el punto de inflexión de hechos trascendentales. Por eso que se hagan una y mil veces.
Ya me dirás tu en qué parte somos culpables de Auswitch, y las demás atrocidades, cuando ni estábamos.